lunes, 28 de abril de 2014

Con qué método enseñar a leer y a escribir a un niño? With what method to teach reading and writing to a child?


Existen muchas maneras para enseñar a los niños a leer y escribir, depende de cada maestro elegir alguna para llevarla a cabo, pero la realidad es que aún existe el miedo a probar otras formas, y en muchas escuelas siguen enseñando con el método tradicional, lo cual no quiere decir que sea malo o que no sirva, pero cada día hay mas recursos para que el aprendizaje sea mas sencillo.
El quitarnos la escuela tradicional no es fácil pues a muchos de nosotros nos enseñaron con el, pero para hacer un cambio debemos atrevernos, claro informándonos y estudiando a fondo las nuevas formas de enseñar.
Aquí les dejo algunos métodos para que los lean y consideren poner en practica alguno si es que así lo desean.

Método global: parte de la palabra o frase para llegar a sus elementos: sílaba,letra,sonido.Este método es considerado como el más natural

Método fonético:parte del sonido de la letra es decir vamos a enseñar a los niños como suena la letra no su nombre por ejemplo:
La letra S la enseñaremos con su sonido ssss y no con el nombre ese

Método alfabético: es el más antiguo de todos se basa en trabajar la forma y el nombre de cada una de las letras de manera independiente para después combinarlas creando sílabas y palabras.

Método silábico: en este se toma la sílaba como unidad mínima es decir es mas de memoria, es el clásico ma-me-mi-mo-mu y así con todas las consonantes.

Método constructivo:este método respeta el ritmo madurativo del niño, nos menciona que el niño cuando llega al colegio ya tiene muchos conocimientos previos y de eso se comienza.El profesor que trabaja con este método emplea todos los textos que existen a nuestro alrededor carteles.noticias,propaganda, etc..
Al niño desde el primer día de clases se le darán las herramientas para que este en contacto con las letras y se hará un ambiente alfabetizador y cuando el niño este maduro comenzará a leer, hay niños que desde el primer año de preescolar comienzan a leer. 

Así que después de explicar a grandes rasgos tu puedes decídir cuales trabajarás con tus niños.



There are many ways to teach children to read and write up to each teacher to choose some to carry it out , but the reality is that there is still afraid to try other ways, and many schools follow the traditional teaching method, This does not mean that it's bad or not serve , but every day there are more resources to make learning easier .
The take away the traditional school is not easy for many of us taught with, but for a change we must dare , telling clear and thoroughly studying new ways of teaching .
Here I leave you some methods to be read and consider putting in some practice if they wish.
Global method : part of the word or phrase to reach its entirety : syllable , letter, sonido.Este method is considered as the most natural
Phonics : part of the sound of the letter that is going to teach children letter sounds like no name for example :
The letter S will be taught in the ssss sound and not the names that
Alphabetical method : it is the oldest of all work is based on the form and name of each letter separately and then combine them to create syllables and words.
Syllabic method : in this syllable is taken as the smallest unit ie is more memory , is the classic ma -me- my - mo -mu and so with all consonants .
Construction method : This method respects the maturation rate of the child, the child we mentioned when it comes to school and has many background and that is comienza.El teacher working with this method uses all the texts that exist around our posters . news , propaganda, etc. ..
The child from the first day of school will be given the tools to stay in contact with letters and make a literacy environment and when the child is mature start reading , there are children from the first year of preschool start reading .
So after explaining roughly you can decide which will work with your children.



domingo, 27 de abril de 2014

Qué necesita un niño para aprender a escribir? What a child needs to learn to write?

Para comenzar con el proceso de lectoescritura los niños deben haber trabajado una serie de actividades para prepararlos, es muy importante para que el niño tenga éxito,pero si no puede generar frustración y bloqueo.
Estos son los requisitos básicos:
 1. Orientación espacial. Para aprender a escribir, el niño debe situarse correctamente en la hoja, seguir la dirección de la escritura, colocar las letras en orden... Debe dominar las nociones básicas delante-detrás, arriba-abajo y derecha-izquierda. 

 2. Lateralización adecuada. Generalmente, hacia los 3 años, se empieza a mostrar una preferencia por una de las dos manos pero hasta los 6 años aproximadamente, la lateralidad no tiene por qué estar totalmente definida. Antes de aprender a escribir, es importante que el niño se haya decantado por una mano u otra. Una lateralidad más definida puede provocar errores como inversiones (escribir "al" en vez de "la") o rotaciones de letras (d en vez de b)

3. Control postural y psicomotricidad fina. El niño debe ser capaz de manejar con precisión los movimientos del brazo, mano y dedos.

4. Discriminación y memoria auditiva. El niño tiene que reconocer la palabra y conservarla en la memoria mientras traduce estos sonidos en palabra escrita. Enseñarle canciones es una actividad estupenda para estimular la memoria auditiva. 

5. Coordinación visomotora. Los movimientos de la mano deben responder a adecuadamente a lo que perciben los ojos. 

-----------------------------------------------------------------------------------
 To begin the process of literacy children must have worked a number of activities to prepare them is very important for the child to be successful, but if you can not generate frustration and blockage.These are the basic requirements:

 
1. Spatial orientation . To learn to write , the child must be placed correctly on the page, follow the direction of writing, put the letters in order ... must master the basics right and left front-back , up-down and .

  
2 . Adequate lateralization . Usually by age 3, is beginning to show a preference for one of the two hands, but up to 6 years or so , laterality does not have to be fully defined . Before learning how to write , it is important that the child has opted for a hand or another. A more definite handedness can cause errors as investments ( write " to " instead of "the" ) or rotations of letters ( d instead of b )

 
3 . Postural control and fine motor skills . The child must be able to handle the precise movements of the arm, hand and fingers.4 . Discrimination and auditory memory . The child must recognize the word and keep it in memory while translates these sounds into written word. Teach songs is a great activity to stimulate the auditory memory .

 
5 . Visuomotor coordination . The hand movements must respond properly to what they perceive eyes.

jueves, 24 de abril de 2014

Orejas de minnie mouse /Minnie mouse ears

Si tienes alguna fiesta temática de los ratones mas famosos , pues esta es una buena idea para que se las regales a tus invitadas, arriba esta el enlace para que veas como se hacen son muy fáciles..


miércoles, 23 de abril de 2014

Sabes como solucionar una conflicto en el salón de clases? You know how to resolve a conflict in the classroom?

Cuantas veces hemos actuado impulsivamente al ver que dos o mas niños están en un conflicto, y muchas veces lo primero que hacemos es gritar, regañar, espantarnos por que no queremos que ningún niño salga herido y todas esas acciones no nos permiten actuar de forma adecuada.
Es hasta cierto punto entendible, ya que en nuestras manos tenemos una gran responsabilidad y no queremos que les pase nada a los pequeños,pero tenemos que aprender a guardar la calma,suena fácil pero no lo es.
Las causas mas comunes por los que los niños de la edad de preescolar pelean es porque no obtienen los resultados que ellos quieren, pero eso no quiere decir que sean malos,recordemos que están en un proceso de aprender la convivencia social,respeto a los puntos de vista de sus pares, y a adquirir autocontrol.
 Una buena opción que te recomiendo es que utilices algún método de solución de conflictos, escribelo en una cartulina y pégalo en un lugar visible tanto para ti como para los niños, hay muchas opciones pero en esta ocasión te compartiré la del psicólogo David P. Weikart y es la siguiente:

  • Acercarse con calma, parando cualquier acción o lenguaje ofensivo.
  • Reconociendo los sentimientos.
  • Recopilando información.
  • Replantenado el problema.
  • Pidiendo ideas para las soluciones y elegir uno juntos.
  • Dar apoyo y seguimiento según sea necesario.
 Siguiendo estos pasos cuando exista algún problema será mucho mas fácil la solución y sobretodo no te inclinarás por ninguna de las partes involucradas, además enseñarás a los niños a seguir los mismos paso para cuando estén en algún conflicto y ellos poco a poco aprenderán a resolverlos solos, créeme que esta práctica te servirá demasiado.
Como todo en un principio será difícil recordar los pasos, pero para eso estarán siempre visibles y si no te convence esta opción puede buscar otros métodos hasta que consigas la que a ti te convenga.
-----------------------------------------------------------------------------------

 How many times have acted impulsively to see two or more children are in conflict, and often the first thing we do is yell , scold , do not want to frighten any child getting hurt and all those actions do not allow us to act appropriately .
Is to some extent understandable , since in our hands we have a great responsibility and we do not want anything happen to the children, but we must learn to remain calm , sounds easy but is not.
The most common causes for children of preschool age fight is because they do not get the results they want, but that does not mean they are bad , remember that they are in a process of learning social coexistence , respect for points of view of their peers , and gain self-control.

 
A good option that I recommend is that you use some method of conflict resolution, write it on a card and stick it in a conspicuous both for you and for kids , there are many choices but this time we will share the psychologist David P. Weikart and is as follows :

    
Approach calmly , stopping any action or strong language .
    
Recognizing feelings.
    
Gathering information .
    
Replantenado the problem.
    
Asking ideas for solutions and choose one together.
    
Provide support and monitoring as needed.

 
Following these steps when there is a problem will be much easier solution and especially do not bow down by any of the parties involved , plus you teach children to follow the same step when in a conflict and they gradually learn to solve alone believe me that this practice you will too .
Like everything at first be hard to remember the steps , but that will always be visible and if you do not like this option may seek other methods until you get that suits you.

domingo, 20 de abril de 2014

Actividades de lectoescritura para el nivel Silábico

 Actividad 1
Enseña a los niños pares de figuras diferentes cuyos nombres comiencen igual. Procura que estos estén formadas por palabras cortas cuyo referente sea grande y a la inversa. Dice la parte igual de dichas palabras y los niños las completan en forma oral.
Por ejemplo, presenta las figuras de un cascarón y de una casa, dice. ¿Qué hay aquí? ¿ Y acá? ¿cómo empieza casa? ¿Y cascaron? Casa y cascarón formados por palabras cortas cuyo referente sea grande y a la inversa. Dice la parte igual de dichas palabras y los niños las completan en forma oral.
Por ejemplo, presenta las figuras de un cascarón y de una casa, dice. ¿Qué hay aquí? ¿Y acá? ¿y cascarón? Casa y cascarón empiezan con cas: casa-cascarón. Luego pregunta ¿qué le falta a cas para que diga casa? O: yo digo una parte del nombre de está figura y ustedes la completan: cas...
Se busca que los niños digan lo que falta de la palabra y no palabras completa; es decir, en el ejemplo deben darse cuenta de que falta carón y a.

Escribe debajo de cada una de las figuras el nombre correspondiente. Pregunta: ¿Qué les parece que escribí aquí? ¿En que se parecen estas palabras escritas? ¿Por qué creen que empiecen las dos igual?, etc.
Aquí dice cas (señala cas), ¿qué le agregué a cas para que diga cascarón? (Señala carón).
Es importante destacar que esta actividad, los niños trabajan solo en forma oral, el maestro es quien escribe.
Pares de palabras sugeridas:
CAM CAMA CAMARÓN
MAN MANTEL MANTEQUILLA
BO BOTE BORRADOR
BAR BARCO BARQUILLO
COCH COCHE COCHINO
TRE TREN TRENZA
TOR TORO TORTILLA
LE LEÓN LECHUZA


Actividad 2
Forma unas palabras con letras móviles,todos leen y luego desarman, manteniendo sólo la letra inicial. Un niño pone otra palabra que empiece con dicha letra. La leen, discuten ese texto y si el grupo lo considera conveniente, le hacen correcciones.
Debes aclarar: no se debe repetir palabras. Para acordarnos de cuáles ya pusimos vamos a ir escribiendo todas las que formen.
Elabora una lista de las palabras. Así, cuando los alumnos no se den cuenta de la repetición de una palabra les informa, por ejemplo: Mesa no se vale, ya la habían puesto; yo la tengo en mi lista.
El juego continua de la misma manera, con la intervención de todos los miembros del grupo. Cuando ya no se les ocurre ninguna palabra con esa inicial, debes poner otra palabra que empiecen con una palabra diferente.


Actividad 3
Pide a los niños que recorten letras de periódicos y revistas.
Luego en clase, los invita a formar con ellas tanto palabras como oraciones. Estimula la colaboración y discusión entre ellos, de modo que se sientan libres de pedir un compañero la letra que les falta, ayudar y recibir ayuda en la construcción de una palabra, etc.
Participa en la actividad planteando situaciones de conflicto cognitivo, pidiendo justificación de respuestas, etc.

Recuerda que, tratándose de niños que manejan la hipótesis silábica, no se pretende que produzcan textos con escritura correcta.

Actividad 4
Escribe una palabra que los niños puedan leer y que al tapar alguna de sus partes, quede al descubierto otra palabra. El niño anticipa lo que dice en la parte descubierta. Por ejemplo, el maestro muestra la palabra PALOMA; pregunta: ¿qué dice aquí? Cuando el niño responde, tapa PA y dice: Si tapo esto (PA) ¿qué diría aquí (LOMA)? ¿Si tapo esto (MA), qué diría aquí (PALO)?
Esta misma actividad puede hacerse también con palabras desconocidas, sólo que en este caso tú les informas lo que dice en ese texto para que, al hacer el tapado de partes, el niño anticipe y lea. Por ejemplo dice: Yo aquí escribí caracol. ¿Si tapo esto (CARA) qué dirá? ¿Y si tapo esto (COL)?
Otros ejemplos pueden ser:
PALOMAR: PALO MAR
AUTOPISTA: AUTO PISTA
SOLDADO: SOL DADO
PALOMAS: PALO LOLAS
MARIANA: MAR MARI MARÍA - ANA
COLIFLOR: COL FLOR
MESA: MES ESA
MARGARITA: MARGA RITA
PARAGUAS: PARA AGUAS
PANTALÓN: PAN TALON
CASADA: CASA ASA ASADA
TIRABUZÓN: TIRA BUZON
TOMATE: TOMA MATE TE
JUANA: JUAN ANA
Nota: Es importante que le niño anticipe lo que dice y no que trate de descifrar la escritura. Si este caso se presenta,  puedes decir, por ejemplo: No se vale leer, sólo dime lo que tú crees, que dice aquí.



Actividad 5
Selecciona algunas palabras que permitan construir otras cuando se cambia el orden de las sílabas que la componen. Las escribes en tarjetas y pide a los niños que las lean. Corta una tarjeta y forma otra palabra alterando el orden de las sílabas. Dice, por ejemplo: Tu me dijiste que aquí esta escrito malo (malo); si yo corto esta tarjetita y la pongo así (toma) ¿qué dirá ahora?
Ejemplos de palabras apropiadas.
Mete - teme
Peso - sope
Sopa - paso
Caro - roca
Como - moco
Cose - seco
Saco - cosa
Jala - laja
Toma - mato
Ramo - mora
Ropa - paro
Tapa - pata
Toro - roto
Vela - lave
Malo - loma
Moto - tomo

jueves, 17 de abril de 2014

Actividades para trabajar la lectoescritura en nivel presílabico/Literacy activities to work


Actividad 1
"El juego del barco"
Explica a los niños de que trata el juego.
Se trata de un barco que venia muy cargado. Ustedes tienen que adivinar que traía. Yo les voy a decir sólo cómo empieza el nombre de la carga. Venia un barco cargado de ma......
Los niños pueden proponer: material, mangos, magos, marranos, mariposas, malos, majaderos, maestros, macetas, etc. Si alguno propone una palabra que no comience con la silaba indicada (por ejemplo, calabazas) preguntales: ¿Cómo empieza calabazas? Vamos a decirla ( la silabean )¡con que empieza? Algunas veces formula la misma pregunta ante respuestas correctas con el fin de que los niños no tengan sensación de que solamente se les interroga cuando se equivocan.

Actividad 2
Coloca 2 objetos en la mesa (ejemplo: lápiz y goma) Diles: ¿Cómo se llaman estas 2 cosas?
Si yo digo. Lápiz, goma, ¿Cuántas palabras dije? Cuando los niños reponden, agrega: Vamos a ponerles su nombre.
Coloca frente a cada objeto una tarjeta escrita con el nombre correspondiente. Leé las palabras y pregunta: ¿Cuántas palabras escribí?
Realiza lo mismo con otros objetos y aumenta la cantidad a tres o cuatro.
* al día siguiente, o en otra ocasión, ve nombrando pares de objetos que no estén a la vista y pregunta cada vez: ¿Cuántas palabras dije? Cuando los niños respondan, explica: Voy a escribir las palabras que dije. Escribelas y señalándolas diles, por ejemplo: Aquí escribí lápiz y aquí goma ¿Cuántas palabras escribí?
Ve aumentando la cantidad de objetos nombrados y pregunta cada vez: ¿Cuántas palabras dije? Anota y leé enseguida las palabras correspondientes.
*Cuando esta actividad se ha hecho en varias ocasiones, tu lo complicarás, proponiendo una oración formada por un sustantivo (sin articulo). Por ejemplo: Mamá canta. ¿Cuántas palabras dije? Solicita y confronta las opiniones de los niños y a continuación escribe y lee las palabras mencionadas. Pregunta: ¿Cuántas palabras escribí?
• Mas adelante alterna este tipo de oraciones con otras que:
- Estén formadas por sujeto (sin articulo) verbo y objeto directo, por ejemplo:
Mamá come tacos.

Actividad 3
Presentale pares de objetos de igual o distinto tamaño. Cuida que al objeto pequeño le corresponda un nombre largo y al objeto grande. Uno corto(Ejem: Libro-sacapuntas). Si los objetos presentados son de tamaño similar, procura que uno tenga un nombre corto y otro largo (Ejem: pera-manzana)
Cuando los niños han nombrado un par de objetos, muestra tarjetas con esos nombres escritos. Pregunta: ¿Dónde dirá sacapuntas y donde libro?
Una vez que los niños han repondido y comentado sus respuestas,  explica: Aquí dice sacapuntas, y aquí dice libro a ver si se dan cuenta
Después que los alumnos han expresado su opinión,  diles: Vamos a decir esas 2 palabras (las dicen despacio y silabeando) ¿Cuál es mas larga sacapuntas o libro? ¿Cuál de las 2 tendrá que escribirse con más letras?
Realiza lo mismo con 2 o 3 pares mas de objetos.
Los niños copian las palabras 

Actividad 4 
 Para realizar esté juego, es necesario contar con una serie de figuras  (pueden ser estampas, recortes de revistas, etc)
Muestra todas las figuras con las que va a trabajar el equipo. Se asegura que cada uno las vea bien y las designe adecuadamente. Pomlas en una bolsa y propon el juego: Yo voy a sacar una figurita, pero no se las voy a enseñar, solo les voy a decir como empieza su nombre; ustedes tienen que adivinar cual saqué. La figura que tengo en la mano empieza con man... (ejem. mano)
Cuando los niños realizan sin dificultad la actividad anterior el maestro selecciona algunas figuras (u objetos) cuyos nombres sean bisílabos (ejem. Mango, mesa, silla, vaso, limón, etc,) Explica: Ustedes tienen que adivinar cual saqué; les voy a decir como empieza y cómo termina: la figura que tengo en la mano empieza con li y termina con món, etc.
Posteriormente pueden trabajar trisílabas. En este da las tres silabas que componen la palabra. Dice, por ejemplo: La figura que saque empieza con co, sigue con ne y termina con jo (conejo) ¿cuál es?
En las tres variantes mencionadas, una vez que los niños adivinaron la palabra propuesta , éste le pasa la bolsa con figuras a los alumnos para que ellos, por turnos, propongan las silabas y sus compañeros descubran de que nombre se trata.

Actividad 5
Propon decir palabras largas (o cortas). Si dan, por ejemplo “mesa”, pideles digan otra mas. Si los niños proponen “camisa”, el maestro pide: Vamos a decirlas. Cuando han dicho ambas palabras pregunta: ¿Cuál es mas larga, mesa o camisa?
Independientemente de la respuesta, el maestro vuelve a decir las palabras, dando (junto con los niños) una palmada por cada silaba. Esto ayudará a que reflexionen si han dado una respuesta errónea o comprueben que ella fue acertada.
Posteriormente a esta actividad, en la clase o como tarea para hacer en casa:
• Invita a los niños a que escriban (como quieran y puedan) palabras largas (o cortas) en sus cuadernos y las comenten con sus compañeros de equipo. Ve a cada mesa para observar el trabajo, escuchar los comentarios, hacer las preguntas necesarias o dar la información que los niños le soliciten por que no han podido resolver solo algún problema.
• Proporciona a cada alumno una hoja con un párrafo escrito y les pide que subrayen las palabras largas (o cortas) que encuentren ahí.
Cuando ya se ha trabajado con las actividades anteriores, puede pedirse a los niños que en un párrafo subrayen con un color las palabras largas y con otro las cortas, o bien que las recorten de periódicos y revistas. Es importante que leas las palabras y pidas a los niños justificación de sus producciones ya que por ejemplo, algún niño puede proponer “cocodrilo” como palabra corta sólo por que está escrita con letra muy pequeña y por tanto ocupa poco espacio.



activity 1"Gambling Ship "Explain to children that is the game.This is a boat that came heavily loaded. You have to guess who brought . I am going to say just how the name starts charging. Venia a boatload of ma ......Children can propose : material handles , magicians , pigs , butterflies, evil, fools , teachers , pots, etc . If anyone proposes a word that does not begin with the indicated syllable (eg squash) ask them : What starts pumpkins ? Let's say it ( the silabean )that begin? Sometimes the same question with correct answers so that children do not have feeling that they were only questioned when they are wrong .
activity 2Place 2 objects on the table (eg, pencil and rubber) Say: What do you call these 2 things ?If I say . Pencil, Eraser , How many words said? When children reponden adds : Let's bring them their name.Standing in front of each object with the corresponding name written card. Read the words and asks: How many words I wrote ?Do the same with other objects and increase the amount to three or four .* The next day, or on another occasion, see naming pairs of objects that are not visible and increasingly Question : How many words said? When children respond explains : I'll write the words I said . Write them and tell them bringing them , for example, here and here wrote pencil rubber How many words I wrote ?Go increasing the amount of named objects and question each time: How many words said? Read scores and then the corresponding words .* When this activity has been done repeatedly, what your complicarás proposing a sentence consisting of a noun (no article) . For example : Mom sings. How many words said? Apply and contrasts the views of children and then writes and reads the words mentioned . Question: How many words I wrote ?• Later this type of sentences alternating with others :- Are formed by subject (no article) verb and direct object , for example :Mom eats tacos.activity 3Introduce pairs of objects of equal or different size. See that small object corresponds to a long name and the large object. One short ( EG : Book -sharpener ) . If the objects presented are of similar size , see that one has a short name and a long ( EG: pear - apple)When children have named a couple of items , sample cards with those names written . Question: Where sharpeners and tell which book?Once children have commented repondido and answers says : It says sharpener, and this book says to see if they noticeAfter students have expressed an opinion, tell them : Let's say those 2 words ( say slowly and syllables ) What is longer sharpener or book? Which of the two will be written with more letters ?Do the same with 2 or 3 more pairs of objects.Children copy words
activity 4

 
To be game, you need to have series of figures ( can be printed magazine clippings , etc)Displays all the figures with which it will work the computer. It ensures that everyone sees them well and properly appointed . Pomlas in a bag and Purpose in game: I 'm going to get a figurine , but they are not going to teach you , only I'm going to say as he begins his name; you have to guess which one I took . The figure I have in hand begins with man ... (eg hand)When children make the previous activity without difficulty master selected some figures ( or objects) whose names are disyllabic (eg Mango, table, chair, glass , lime , etc. ) Explain : You have to guess which pulled ; I'm going to say how it starts and how it ends : I have the figure in hand starts with li and ends with sermon , etc. .Later work can be three-syllable . This gives the three syllables that make up the word. It says, for example : The figure begins with long co , continues and ends with ne jo (rabbit ) what is ?In the three variants mentioned , once the children guessed the word given , it passes the bag with figures to students so that they, in turn, proposed the syllables and his colleagues discovered that the name in question.
activity 5Purpose words long ( or short ) words. If given , such as " table ", you say ask another one. If children propose "shirt " , the teacher asks : Let's say them. When told both question words : What is longer , table or shirt?Whatever the answer , the teacher returns to say the words, giving (along with children) spanked by every syllable . This will help to reflect if have a wrong answer or prove that she was right.Following this activity, in class or as homework to do at home :• Invite children to write ( as willing and able ) long ( or short ) words in their notebooks and discuss with their teammates. Go to each table to observe the work , listen to the comments , ask the necessary questions or provide the information requested of it by children who could not only solve a problem .• Give each student a sheet with a written paragraph and asks them to underline the long ( or short ) words out there.When you have worked with the above activities , you may be asked to children in a paragraph with a color underline words long and another short , or cut out of the newspapers and magazines. It is important that you read the words and ask children to justify their productions since, for example , a child may propose "crocodile" as a short word that is written in very small print and therefore takes up little space.